La importancia de la vivienda como factor del desarrollo urbano sostenible y la urgencia de mejorar las condiciones de los hogares, agravadas por la Covid-19, son temas centrales en la celebración hoy del Día Mundial del Hábitat.
En su comunicado por la conmemoración, el secretario general de la
ONU, António Guterres, señala que es necesario adoptar medidas en todos
los países para proporcionar a las familias de bajos ingresos y
poblaciones vulnerables viviendas asequibles con seguridad al acceso de
agua potable, saneamiento, transporte y más servicios básicos.
Destaca, además, que el acceso al agua limpia y la sanidad, junto con el
distanciamiento social, son respuestas clave a la pandemia de la
Covid-19, sin embargo, ‘en los barrios marginales resulta difícil
aplicar esas medidas’.
‘Ello supone un mayor riesgo de infección, no solo en los propios
barrios marginales, sino en ciudades enteras, muchas de las cuales
reciben en gran parte los servicios de trabajadores de bajos ingresos
del sector informal que viven en asentamientos informales’, afirma.
Datos de la ONU aseveran que alrededor de mil 800 millones de personas, o
más del 20 por ciento de la población mundial, carecen de una vivienda
adecuada, mil millones viven en asentamientos informales y más de 100
millones de individuos en el orbe no tienen hogar.
Para 2030 el número de personas con residencias inadecuadas podría aumentar a tres mil millones.
La vivienda es tan fundamental para el carácter, la forma y la vitalidad
socioeconómica de las ciudades como para los resultados de salud
pública, indica el texto.
Asimismo, llama al aprovechamiento de la jornada por el Día Mundial del
Hábitat bajo el lema ‘Vivienda para todos — Un mejor futuro urbano’,
para propiciar el debate global sobre el impacto transformador de la
Covid-19 en el sector habitacional.
La pandemia ha puesto de relieve la paradoja de la vivienda: en un
momento en que las personas necesitan refugio con urgencia, millones de
apartamentos y casas están vacías, señala el informe de la ONU.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de la ONU apunta a
ciudades resilientes, inclusivas, seguras y diversas para 2030 y una de
las metas es el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados,
seguros y asequibles para todos y la mejora de los barrios marginales.
En 1985 las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de
cada año como Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado
de los pueblos y ciudades, así como del derecho básico de todos a una
vivienda adecuada.
La jornada se celebró por primera vez en 1986 con el tema ‘La vivienda
es mi derecho’ y la ciudad de Nairobi, en Kenya, fue anfitriona para la
festividad de ese año.
Visitas: 0