Día Mundial contra la Lepra en Villa Clara
Villa Clara se suma a las acciones por el Día Mundial contra la Lepra.
La Organización Mundial de la Salud convocó, el domingo 26 de enero, a actividades por el Día Mundial contra la Lepra bajo el lema: «Estigma y derechos humanos para las personas afectadas por la lepra».
Villa Clara desarrolla los programas por el Día Mundial de Lucha contra la Lepra, con el precepto básico de que la enfermedad cura con tratamiento oportuno, a la vez que deja de ocasionar deformidades y discapacidades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó, el domingo 26 de enero, a actividades bajo el lema: «Estigma y derechos humanos para las personas afectadas por la lepra», a partir de que en muchos países la discriminación de los pacientes obstaculiza el diagnóstico precoz.
Causada por un bacilo específico, el Mycobacterium leprae, la afección se multiplica lentamente y el período de incubación puede alcanzar hasta cinco años, con manifestaciones en la piel, las vías respiratorias altas, los ojos y los nervios periféricos.
Ello conlleva determinadas alteraciones en la sensibilidad de las manos, los pies y la cara, aunque los primeros signos se relacionan con manchas pálidas en la piel o entumecimiento en los dedos de manos y pies.
La enfermedad se trasmite a través del tracto respiratorio superior, de una persona no tratada a otra, siempre que exista un contacto directo y frecuente entre ellas. Nadie puede contagiarse luego de un simple vínculo con alguien portador de lepra.
De acuerdo con informes de la OMS, más de 210 000 individuos son diagnosticados con la afección cada año, mientras que en Cuba no constituye un problema de salud desde 1993, a pesar de que se notifican alrededor de 200 nuevos casos anualmente.
La atención primaria de Salud garantiza el tratamiento gratuito, el seguimiento de los enfermos y el control de sus contactos, como parte de las estrategias del Programa Nacional de Lepra para interrumpir su trasmisión.
Autor: Ricardo R. González / Fuente: http://www.vanguardia.cu/
Visitas: 4