La UIT ha sido, durante mucho tiempo, pionera en impulsar el diálogo regional y mundial para nutrir a las próximas generaciones en materia de tecnología y competencias digitales
Involucrar a los jóvenes de todo el mundo como líderes del cambio digital actual constituye el propósito de la Cumbre Mundial de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (CMJ-25), que comenzó ayer en Varadero, Matanzas.
Así lo confirmó Cosmas Luckyson Zavazava, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT) de esa entidad de Naciones Unidas, en la conferencia de prensa inaugural, y subrayó que el objetivo es lograr una sociedad digital inclusiva, cerrando una variedad de brechas.
«Tiene sentido entonces que pongamos especial empeño en apoyar a los creadores de cambios digitales del futuro que son ustedes», agregó.
Explicó que, según las cifras de la UIT, en 2024, en los países de bajos ingresos en particular, el 43 % de los jóvenes de 15 a 24 años utilizan internet, frente a 23 % del resto de la población. Por lo tanto, «como organización comprometida con la promoción de la conectividad universal y significativa para todo, apoyamos la educación de los jóvenes y el desarrollo socioeconómico».
Asimismo, agradeció a Cuba por acoger tan generosamente la edición de este año, y consideró al país un socio valioso en sus esfuerzos por promover la inclusión digital.
«Cuba es un modelo en la integración de la accesibilidad digital para garantizar que todos participen equitativamente, y ya ha colaborado dos veces con la UIT para albergar nuestra plataforma regional insignia, América Accesible –TIC para Todos. ¡Así que sabemos que estamos en muy buenas manos!», aseveró.
Ernesto Rodríguez, viceministro primero de Comunicaciones de la Isla, transmitió también, a la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el agradecimiento por haber otorgado a la nación caribeña la sede de la Cumbre este año.
La cita se celebrará bajo el lema Amplificando las voces de los jóvenes en las TIC para un futuro inclusivo y conectado, y que tiene entre sus fines aprovechar el potencial de las mentes jóvenes en la transformación digital de sociedades, economías y entornos.
«Aspiramos a que esta Cumbre aborde las necesidades y aspiraciones de las jóvenes asociadas a las tecnologías digitales, y que, mediante un diálogo franco e inclusivo y el intercambio de experiencias, buenas prácticas y puntos de vista, permita aprovechar el potencial de las mentes jóvenes en la transformación digital de sociedades, economías y entornos locales», explicó Rodríguez.
Añadió que la colaboración internacional es esencial para «fomentar el uso de estas tecnologías en bien de la humanidad y el desarrollo de nuestros pueblos».
Organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con el Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba, la cumbre CMJ-25 se celebrará en formato presencial y acogerá a miembros de la UIT, enviados de la Juventud de Generation Connect y jóvenes invitados de las Naciones Unidas y otras organizaciones conexas.
Al concluir el encuentro, se elaborará un informe final que recogerá las perspectivas, ideas innovadoras y retos a los que se enfrentan las diferentes regiones.
Este informe será un recurso valioso para los responsables de la formulación de políticas, los miembros de la UIT y las partes interesadas que deseen armonizar sus agendas digitales nacionales, regionales y mundiales, incluido su empleo como aportación a las Reuniones Preparatorias Regionales (RPM) y a la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de 2025.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CMJ-25
- Aprovechar el potencial de las mentes jóvenes en la transformación digital de las sociedades, las economías y los entornos.
- Proporcionar una plataforma para el diálogo intersectorial e intergeneracional, con el fin de intercambiar experiencias, buenas prácticas y puntos de vista por medio de sesiones plenarias, talleres prácticos y espacios de creación de redes.
- Identificar las necesidades específicas de las TIC destinadas a fomentar el desarrollo educativo y socioeconómico de los jóvenes, y garantizar así su participación activa en el ecosistema digital.
- Empoderar a todos los jóvenes, independientemente de su género, capacidad, origen socioeconómico o ubicación geográfica, garantizando su acceso igualitario y equitativo a las TIC, su uso y sus conocimientos.
CONFERENCIAS Y TEMAS EN LA CUMBRE
- Empoderamiento digital de los jóvenes.
- Reducir la brecha de competencias digitales para el empleo decente.
- Los jóvenes como agentes de cambio para la transformación digital verde y la acción climática.
- Tecnología transformadora: una inmersión profunda en la IA para la conectividad.
- Ciberseguridad: ¿estás seguro en línea?
- Empoderar a los jóvenes: Aspectos económicos de las TIC y la transformación digital: modelos de negocio innovadores.
- Empoderamiento digital equitativo: liderazgo de las mujeres en las TIC.
- Prioridades regionales de los jóvenes para fomentar el empoderamiento equitativo para un futuro digital conectado.
- Innovación y el emprendimiento para el desarrollo digital de los jóvenes
Fuente: www.granma.cu
Visitas: 1