El ministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba Armando Rodríguez Batista presentó los avances del proceso de implementación de la Ley 150/2022 Del Sistema de los recursos naturales y el medio ambiente y del Decreto-Ley 83 Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas ante la Comisión de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional Cuba, en su sesión del 15 de julio.
Acerca de los pasos dados en el caso de la Ley 150/2022, destacó las acciones ya ejecutadas, entre estas, la aprobación del Programa Nacional de Diversidad Biológica (PNDB), la presentación del Informe Bienal de Transparencia a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y de la Contribución Nacionalmente Determinada (CND) ante el Acuerdo de París y la adopción del Decreto Ley 83/2024 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Como parte del diagnóstico para completar la base legal, de las nueve acciones previstas en total están en proceso con alta prioridad las regulaciones sobre otras formas de conservación basadas en áreas (OMEC), la designación de institución o instituciones responsables de la Lista Roja de Especies y su actualización, la elaboración del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, las regulaciones sobre los modelos de ordenamiento ambiental y el sistema de trabajo para estrategias ambientales territoriales y sectoriales.
Rodríguez Batista enumeró entre las motivaciones para la actualización del Decreto Ley 83, el hecho de que las áreas protegidas declaradas constituyen parte del Patrimonio Natural de la Nación, el reconocimiento a otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas: corredores biológicos, Plan Turquino, cuencas hidrograficas, entre otros y la simplificación de las categoría de manejo a siete: Reserva Natural, Parque Nacional, Reserva Ecológica, Elemento Natural Destacado, Refugio de Vida Silvestre, Paisaje Natural Protegido y Área Protegida de Recursos Manejados.
Por otra parte, agregó, existe una diferenciación entre Propuesta, Identificación, Aprobación y Declaración (compatibilización con el Decreto Ley 331/2015 De las zonas con regulaciones especiales) y se definen como instrumento de gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Plan de manejo, Plan Operativo Anual, así como la Efectividad de Manejo de las áreas protegidas y de sus Sistemas; se fortalece el rol del administrador de las áreas protegidas y se reconocen diferentes fuentes de financiamiento.

Como parte de la implementación se desarrolla un proceso de capacitaciones, con acciones como preparación a los subdelegados de medio ambiente y directores de la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA), en la Reunión Nacional de Política y Regulación Ambiental (abril 2024), capacitación a los miembros de la Junta Coordinadora Nacional (julio de 2024), curso a los administradores de las áreas protegidas declaradas (abril de 2025), Taller de actualizacin para la implementación de la Ley No. 150/2022; la Ley No. 155/2022 y el Decreto Ley 83, por el Centro Nacional de Áreas.

El ministro expuso los principales desafíos:
Definir la organización y funcionamiento del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente.
Continuar el proceso de creación de capacidades, con énfasis en las personas tomadoras de decisión a nivel territorial y sectorial.
Implementar los mecanismos económicos financieros dirigidos a una efectiva gestión ambiental.
Lograr buenas prácticas ambientales en la sociedad como resultado de procesos continuos.
Fuente: www.citma.gob.cu
Visitas: 1