Ideas medulares matizaron la sesión del Polo Científico Productivo (PCP) villaclareño si se tiene en cuenta que no hay nada que escape del prisma de lo social, por ello una expresión certera de la Dra. Anabel Díaz Hurtado, presidenta del Consejo Provincial de las Ciencias Sociales y Humanísticas, al suscribir que resulta una «sociedad expresada en sus conflictos».Y es que no existe conciencia de lo que es verdaderamente lo social y cómo hay que transversalizarlo en cada uno de los procesos y sectores.Al análisis de los grupos de Industrias, de la Informatización y Automatización y de las propias Ciencias Sociales y Humanísticas se dedicaron las exposiciones centrales de la jornada en una provincia que dispone de 32 proyectos territoriales, en nueve programas, con prioridades en la producción de alimentos, la energía y la captación de divisas, y el reclamo de propiciar la innovación, pero que resulte sostenible.Las acciones realizadas por el Grupo de Industrias fueron expuestas por su coordinador, el Dr. Cs. Ing. Erenio González Suárez quien destaca a la empresa agroindustrial azucarera Heriberto Duquesne, de Remedios, y a la Electroquímica de Sagua la Grande como objetivos claves.En esta última se realizaron estudios previos inversionistas para evaluar la posibilidad de producir diversos productos, entre los que figuran el Cloruro de Hierro (III), Policloruro de Aluminio, y la obtención de productos químicos en grado reactivo que constituyen de alta pureza y por lo general son adecuados para la investigación analítica y de laboratorio.En el complejo azucarero remediano se desarrollan procesos de encadenamiento productivo que se encuentran en fase de concreción por el financiamiento e inversiones requeridas, al tiempo que brindará diferentes oportunidades de negocios, entre ellas la elaboración de saborizantes y diluentes a partir de residuos de la producción de etanol.No menos importante el trabajo con el Centro Genético Porcino de Placetas, y el continuo apoyo a la introducción de resultados y el avance del Parque Científico Tecnológico Industrial, a través de las propuestas de nuevas oportunidades de negocios.
Fuente: Ricardo R. González
http://soyquiensoy.blogia.com
Visitas: 1