El propósito de la ciencia va encaminado a dar respuestas a los problemas, si se tiene en cuenta que no existe innovación sin una expresión social a partir de sus aportes, consideró la Dra. María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del Citma, en el balance semestral del organismo.
En una de sus intervenciones instó a enfocar los proyectos vinculados a la solución de problemáticas de una manera diferente, por lo que se hace evidente la necesidad de fomentar los fórum de innovación para incentivarlas a través del conocimiento, tanto en los eventos de base y las exposiciones en municipios y provincia que no son privativos solo de académicos porque incluyen a aniristas y a quienes hayan contribuido a encontrar respuestas a los actuales contratiempos.
El pase de revista de los primeros meses del año dedicó espacio para los llamados Municipios Sostenibles que de los ocho seleccionados en Cuba, dos corresponden a Villa Clara: Remedios y Manicaragua.
Vale decir que es el propio territorio el que determina la inclusión o no en el proyecto acorde con los resultados, y la modalidad es dirigida por los gobiernos de estas demarcaciones como vía importante de innovación, e incluye aquellas prácticas agropecuarias con énfasis en la preservación del medio ambiente.
Al presentar el informe la Dra. Velasco Gómez valoró los objetivos, acciones y sus correspondientes alcances en momentos en que la producción de alimentos, la energía y los ingresos en divisas resultan las prioridades de la ciencia, sin restar importancia al resto de los programas.
Uno de los avances en el período es que no se cuenta con resultados científicos engavetados en el organismo, al tiempo que se llama a incentivar la cantidad de premios en sus diversas variantes.
Fuente: soyquiensoy.blogia.com
Visitas: 0