Representantes de La Cooperación caribeña para el tratamiento de aguas residuales en el patrimonio natural (Caribsan), del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba (INRH) y de Francia suscribieron hoy un acuerdo marco de cooperación internacional.
Rubricaron el documento Fermín Sarduy Quintanilla (INRH); Ignatius Jean (Asociación de Agua y Alcantarillado del Caribe); Bernard Ettinoffe (Dominica); Lucien Saliber (Martinica); y Stephanie Laronde (Oficina Mundial del Agua de Francia (OMAF).
Lucien Saliber, presidente de la Oficina del Agua de Martinica, calificó de fructíferos los resultados del encuentro promocional.sobre el uso de sistemas humedales artificiales con filtros plantados para el procesamiento de residuales, a partir de capacidades de depuración de la naturaleza.
Su certificación constituyó el último acto de los integrantes de una misión técnica e institucional durante una semana, que viajó a Cuba por invitación oficial para efectuar el primer encuentro postpandémico de la COVID-19 de Caribsan.
Gaelle Hielard, jefa de la OMAF en Martinica, elogió en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias la existencia de capacidades técnicas y el elevado grado de profesionalidad de los cubanos, evidenciado en sus intercambios y visitas a instituciones.
Anunció que el primero de diciembre entrante habrá en Dominica una conferencia regional de la iniciativa en cuestión, que recibe el respaldo del Programa de Cooperación Territorial Europea, un instrumento de financiación de desarrollo regional, con el apoyo de la OMAF para ese grupo de islas de ultramar en el sur del Caribe.
Fuente: www.acn.cu
Visitas: 1