En este momento estás viendo Entregan Premios Nacionales Academia de Ciencias de Cuba 2023 en Villa Clara<div class="yasr-vv-stars-title-container"><div class='yasr-stars-title yasr-rater-stars'
 id='yasr-visitor-votes-readonly-rater-71960aa2a1587'
 data-rating='0'
 data-rater-starsize='16'
 data-rater-postid='7525'
 data-rater-readonly='true'
 data-readonly-attribute='true'
 ></div><span class='yasr-stars-title-average'>0 (0)</span></div>

Entregan Premios Nacionales Academia de Ciencias de Cuba 2023 en Villa Clara
0 (0)

La Academia de Ciencias de Cuba otorgó este martes en la provincia de Villa Clara los reconocimientos en diversas modalidades, correspondientes a la convocatoria del año 2023.

En ceremonia oficial se distinguieron a los autores villaclareños con los resultados científicos más relevantes, merecedores de los Premios Nacionales Academia de Ciencias de Cuba 2023, así como a representantes de entidades, académicos y jóvenes investigadores, que recibieron el certificado que los acredita como tal en el período comprendido entre el 2024 y 2029. 

El Doctor Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba y Héroe del Trabajo de la República de Cuba destacó la impronta de la comunidad científica en Villa Clara, baluarte de todo el país.

Algunos de los premiados compartieron los resultados obtenidos, que contribuyen al desarrollo de la ciencia cubana. Entre ellos se hallaron Alberto Taboada Crispo, Profesor Titular e investigador titular del Centro de las Investigaciones Informáticas; Noel Taboada Lugo, Especialista de Segundo Grado en Genética Clínica y Doctor en Ciencias Médicas; Jesús Ríos Garit, psicólogo y Director del Centro de Estudios de Cultura Física y Deporte de la Facultad de Cultura Física de Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; Linnet Molina Rodríguez, jefa del Proyecto de Investigación “Profesionalización del Periodismo, un enfoque sociocrítico para la optimización de la praxis periodística en Villa Clara” de la UCLV e Imirsy Valdivia Martínez, profesora del Departamento Marxismo-Leninismo-Historia de la UCLV, al frente del Proyecto “Formación de la Cultura de Paz en el sistema educativo cubano”.

De igual forma se confirieron los diplomas y sellos academia a la membresía de la Filial Villa Clara en ejercicio docente 2024-2029 de la Academia de Ciencias de Cuba. 

Fuente: CMHW

Rating
(Votos: 0 Promedio: 0)

Visitas: 4