En este momento estás viendo Destilar agua para hospitales, aporte de universidad villaclareña ante COVID-19<div class="yasr-vv-stars-title-container"><div class='yasr-stars-title yasr-rater-stars'
 id='yasr-visitor-votes-readonly-rater-d1d05b128f261'
 data-rating='0'
 data-rater-starsize='16'
 data-rater-postid='2199'
 data-rater-readonly='true'
 data-readonly-attribute='true'
 ></div><span class='yasr-stars-title-average'>0 (0)</span></div>

Destilar agua para hospitales, aporte de universidad villaclareña ante COVID-19
0 (0)

  • Categoría de la entrada:Salud

La destilación del agua que utiliza por estos días el hospital villaclareño Celestino Hernández, uno de los que atiende en el territorio a pacientes con COVID-19, deviene, desde hace una semana, rutina en instalaciones de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV).

Yaidel Quiñones García, especialista B en gestión de la calidad, trabaja habitualmente en la Unidad de Modelación y Experimentación Biofarmacéutica del Centro de Bioactivos Químicos (CBQ) y pasa hoy de 10 a 12 horas pendiente del destilador del laboratorio que garantiza la pureza del agua empleada en procedimientos médicos.

En declaraciones a la ACN comenta que la unidad se vincula en tiempos normales a la parte de farmacia, pero ahora resulta prioritario lo que se haga en pos de frenar el avance del nuevo coronavirus en la provincia.

Unos 100 litros de agua son entregados diariamente al Celestino Hernández, cantidad muy superior a la capacidad del destilador –no precisamente industrial- por lo que es preciso aumentar la cuantía de horas del proceso y que sea directamente proporcional a los volúmenes requeridos por la institución hospitalaria, explicó Zenaida Rodríguez Negrín, directora general del CBQ.

Las labores se realizan de manera conjunta con la Facultad de Química y Farmacia, agregó Rodríguez Negrín, y constituyen apenas un granito de arena entre todo el mar de cosas que cada cubano tiene que dar en la batalla contra la pandemia que mantiene en vilo al mundo.

Rodríguez Negrín quiso aprovechar también la oportunidad para felicitar a todo el personal que se encuentra en la primera línea: a los médicos, enfermeras/enfermeros, a los trabajadores de apoyo, esos a quienes, según su criterio, deben estar dirigidos la mayoría de los espacios mediáticos en estas jornadas.

El Centro de Bioactivos Químicos, nacido como tal a inicios de la década de 1990 y fundado por el Comandante Fidel Castro Ruz, se erige como institución que investiga, desarrolla, genera y comercializa productos con acción biológica y servicios técnicos, empleados en la salud humana, veterinaria, agricultura, construcciones y otros.

Tomado de ACN

Rating
(Votos: 0 Promedio: 0)

Visitas: 1

Esta entrada tiene un comentario

  1. Maria Victoria

    Gracias a la ciencia y a los cientificos universitarios que desde las universidades siguen aportando por CUBA. #CubaSalva

Los comentarios están cerrados.