En este momento estás viendo Destaca presidente de Cuba buenos resultados de vacunas antiCovid-19<div class="yasr-vv-stars-title-container"><div class='yasr-stars-title yasr-rater-stars'
 id='yasr-visitor-votes-readonly-rater-1f9827357d796'
 data-rating='0'
 data-rater-starsize='16'
 data-rater-postid='3481'
 data-rater-readonly='true'
 data-readonly-attribute='true'
 ></div><span class='yasr-stars-title-average'>0 (0)</span></div>

Destaca presidente de Cuba buenos resultados de vacunas antiCovid-19
0 (0)

  • Categoría de la entrada:Ciencia

La Habana, 10 feb (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy los buenos resultados mostrados por los ensayos clínicos de las vacunas de la nación caribeña contra la Covid-19.
En su cuenta de Twitter el jefe de Estado catalogó de estimulante la reunión sostenida con científicos que trabajan en los cuatro candidatos cubanos: Soberana 01, Soberana 02, Abdala y Mambisa, quienes informaron sobre los progresos de cada una de esas formulaciones.

En particular señalaron los alentadores indicadores mostrados por Soberana 02, la más adelantada de las vacunas del país, que debe iniciar en marzo la fase III de los ensayos clínicos, para lo cual ya se produce a gran escala.

Según el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez, está listo un lote de 150 mil dosis ‘que salió muy bien, lo que representa un hito científco-técnico muy importante’.

En el encuentro con el mandatario los expertos informaron que Soberana 01 concluyó su primera fase de ensayos clínicos, y sus resultados estarán disponibles en los próximos días.

En tanto, la directora del Centro de Ingeniería, Genética y Biotecnología, Marta Ayala, explicó que en los casos de Mambisa y Abdala igualmente muestran avances satisfactorios, por lo que se espera que en marzo se inicie la fase III de los ensayos clínicos de Abdala en la ciudad de Santiago de Cuba.

En cuanto a Mambisa, única formulación que se administra por vía nasal, transita por la segunda etapa de pruebas en el Centro de Toxicología de La Habana.

Durante la reunión, los científicos confirmaron que la isla mayor de las Antillas solo presenta casos de las mutaciones reportadas en Sudáfrica y Panamá, no obstante la investigación sobre este tema continúa.

Como parte del pronóstico de incidencia para los próximos días, el decano de la Facultad de Matemática de la Universidad de La Habana, Raúl Guinovart, aseguró que aunque los casos activos han disminuido, la tendencia sigue siendo al incremento de contagios.

mgt/kmg

Fuente: Prensa Latina

Rating
(Votos: 0 Promedio: 0)

Visitas: 3