En este momento estás viendo Descubren efectos anticancerígeno del veneno de abeja<div class="yasr-vv-stars-title-container"><div class='yasr-stars-title yasr-rater-stars'
 id='yasr-visitor-votes-readonly-rater-8676b73281e11'
 data-rating='0'
 data-rater-starsize='16'
 data-rater-postid='2753'
 data-rater-readonly='true'
 data-readonly-attribute='true'
 ></div><span class='yasr-stars-title-average'>0 (0)</span></div>

Descubren efectos anticancerígeno del veneno de abeja
0 (0)

  • Categoría de la entrada:Ciencia

Canberra, 9 oct (Prensa Latina) El veneno de abeja y su componente principal, la meltina, provocan la muerte de las células cancerosas en los casos de cáncer de mama más agresivo, afirma hoy una publicación especializada.
Un grupo de científicos del Instituto de Investigación Médica Harry Perkins de Australia descubrió que el veneno de abeja y uno de sus componentes, la meltina, tienen efectos antitumorales precisamente en el cáncer de mama, el más común en las mujeres de todo el mundo.

Desde hace miles de años, esos insectos proporcionan a los humanos sustancias que se emplean con fines medicinales como la miel y el propóleo, pero también su veneno se ha utilizado tradicionalmente para tratar la artritis, el reuma, enfermedades de la piel o el dolor.

Se conocen también sus efectos anticancerígenos, en particular en el cáncer de próstata y de mama, pero hasta ahora no se conocía a nivel molecular cómo actuaba para combatir esa enfermedad, especialmente el de mama.

Los investigadores australianos demostraron que el veneno de abeja mata rápidamente las células cancerosas más agresivas y difíciles de tratar, y comprobaron que cuando la meltina se combinaba con la administración de los medicamentos habituales de la quimioterapia aumentaba su eficacia para frenar el crecimiento de las células tumorales.

La meltina es el componente del veneno que tiene el efecto letal, ataca la superficie de la célula cancerosa y forma agujeros para provocar su muerte, en tanto en el experimento detectaron otro poderoso efecto.

Por ahora, las investigaciones sólo se han comprobado en ratones por lo que queda mucho por hacer, con el antecedente de que este veneno y la meltina han demostrado tener efectos antitumorales en enfermedades como la leucemia, el cáncer de ovario y de cuello uterino, el melanoma, el glioblastoma, el de páncreas, y en algunos tipos de pulmón.

Fuente: Prensa Latina

Rating
(Votos: 0 Promedio: 0)

Visitas: 1