En este momento estás viendo Convoca el Citma a certificación y categorización de revistas científicas<div class="yasr-vv-stars-title-container"><div class='yasr-stars-title yasr-rater-stars'
 id='yasr-visitor-votes-readonly-rater-5bb8c0a6dbe86'
 data-rating='0'
 data-rater-starsize='16'
 data-rater-postid='15740'
 data-rater-readonly='true'
 data-readonly-attribute='true'
 ></div><span class='yasr-stars-title-average'>0 (0)</span></div>

Convoca el Citma a certificación y categorización de revistas científicas
0 (0)

  • Categoría de la entrada:Convocatoria

El Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) convocó al proceso de certificación y categorización de las revistas científicas, correspondiente al año 2025, en su calidad de organismo rector de ese proceso.

Para todos los actores involucrados en la edición, publicación y evaluación de las revistas científicas nacionales, el plazo de presentación de las solicitudes será desde el 1 al 15 de octubre de 2025, las cuales se realizarán en línea, mediante una plataforma informática, cuya URL se dará a conocer antes de dicha fecha. En casos excepcionales las solicitudes se entregarán en la Dirección General de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Citma.

Según explicó en conferencia de prensa Ricardo Casate Fernández, director de Programas y Proyectos Estratégicos, de la Dirección General de CTI, entre las diferencias entre este nuevo sistema y el anterior se encuentran que las convocatorias son ahora anuales,  se incrementó a 30 el número de criterios de evaluación: 7 básicos y 23 complementarios, la comisión evaluadora es más amplia, con posibilidad de subcomisiones y que las revistas certificadas son categorizadas.

Convoca el Citma a certificación y categorización de revistas científicas

De acuerdo con la convocatoria, para formalizar la solicitud de la certificación y categorización de una revista científica, el representante de la entidad u organización editora debe presentar ante la Comisión, dentro del plazo antes establecido, un expediente con la siguiente documentación:

  1. Formulario de postulación según el Anexo I a esta Convocatoria, este debe ser firmado por el representante legal de la entidad responsable de la revista e incluir los datos siguientes:
  2. Título oficial completo de la revista y título oficial abreviado, en caso de que exista.
  3. Soporte de la revista a evaluar: electrónico o impreso.
  4. URL del sitio web oficial de la revista.
  5. ISSN del soporte de la revista a evaluar.
  6. Número de inscripción en el RNPS.
  7. Periodicidad.
  8. Año en que se comenzó a publicar la revista.
  9. Área del conocimiento y disciplina, principal y secundaria, a las que pertenece la revista, en correspondencia con el sistema de clasificación adoptado según el Anexo II a esta Convocatoria.
  10. Nombre completo de la entidad editora, sin siglas, acrónimos o abreviaturas, si la revista es editada en colaboración con más de una entidad, se deben listar todas encabezada por aquella que asume su representación ante el proceso de evaluación, lo cual se especifica.
  11. Nombre completo y correo electrónico del director o editor jefe de la revista.
  12. Declaración y compromiso del responsable legal de la entidad u organización editora.
  13. Listado de todos los revisores que colaboraron con la revista durante el año 2024, especificando nombre completo, entidad a la que pertenecen, correo electrónico y país de su institución de afiliación.
  14. Documentación sobre el proceso de revisión de las contribuciones:
  15. Formularios completados del arbitraje de no menos de cinco (5) artículos revisados en el período que se evalúa, tanto de aceptados como de rechazados.
  16. Copia de las comunicaciones entre el editor, el autor y los revisores durante el proceso de revisión de dichos artículos, incluyendo la decisión editorial definitiva sobre los mismos.
  17. Si la revista se distribuye solamente en formato impreso debe presentar, además:
  18. Un ejemplar de todos los fascículos publicados en el año 2024.
  19. La certificación de la imprenta que imprimió los fascículos presentados, donde se especifiquen las fechas de impresión de cada uno de ellos.

Siempre que sea posible, se recomienda presentar la documentación del expediente en formato digital editable.

Proceso y metodología de evaluación

La Comisión Nacional de Evaluación de Revistas Científicas realiza el proceso de evaluación de las revistas y emite el dictamen en un plazo de hasta 120 días a partir de la fecha de cierre de presentación de las solicitudes.

Para el análisis y otorgamiento de la certificación de las revistas científicas, la Comisión realiza la evaluación teniendo en cuenta criterios básicos y complementarios que permiten valorar su calidad científica, editorial y visibilidad internacional (ANEXO III a esta Convocatoria). Para que una revista sea certificada tiene que cumplir con todos los criterios básicos y obtener una puntuación no menor de 4.8 puntos como resultado de la evaluación cuantitativa de los criterios complementarios.

La evaluación se realiza sobre criterios básicos y criterios complementarios. Entre los primeros se contemplan identificación de la revista: estar visibles en el sitio web de la revista o en la cubierta y página de presentación, para las revistas impresas, identificación de los responsables editoriales, publicación de contenido de carácter científico y original, evaluación por pares, proceso editorial, regularidad en la publicación e identificación de los autores.

Los criterios complementarios son Política y gestión editorial, Calidad del contenido científico, Apertura e internacionalización y  Accesibilidad y visibilidad.

Los criterios de evaluación en cada una de las dimensiones son ponderados en correspondencia con su importancia y, como resultado de la evaluación, la revista recibe, por cada dimensión, una puntuación entre 0 y 4 puntos en dependencia del grado de cumplimiento de cada uno de los criterios; al concluir esta etapa las revistas obtienen una valoración cualitativa basada en el nivel de cumplimiento de los criterios complementarios y una evaluación cuantitativa entre 0 y 16 puntos (ANEXO IV a esta Convocatoria).

En el caso de las solicitudes de los ministerios de las Fuerzas Armadas y del Interior, los requisitos de evaluación se ajustan a sus condiciones y especificidad.

Para cualquier duda o aclaración, contactar con la Dirección General de Ciencia, Tecnología e Innovación del CITMA, a través de los contactos siguientes:

  • Ana Emilia Jiménez Cárdenas, correo electrónico: anaemilia@citma.gob.cu, teléfono: 52799372.
  • Ricardo Casate Fernández, Director de Programas y Proyectos Estratégicos, correo electrónico: dirprogramas@citma.gob.cu , teléfono: 59963211.

Fuente: www.citma.gob.cu

Rating
(Votos: 0 Promedio: 0)

Visitas: 0