En este momento estás viendo Confirman 20 nuevos casos positivos de la COVID-19 para un total de 139 en Cuba<div class="yasr-vv-stars-title-container"><div class='yasr-stars-title yasr-rater-stars'
 id='yasr-visitor-votes-readonly-rater-6d76c2d28611b'
 data-rating='0'
 data-rater-starsize='16'
 data-rater-postid='2164'
 data-rater-readonly='true'
 data-readonly-attribute='true'
 ></div><span class='yasr-stars-title-average'>0 (0)</span></div>

Confirman 20 nuevos casos positivos de la COVID-19 para un total de 139 en Cuba
0 (0)

  • Categoría de la entrada:Salud

José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública en Cuba, confirma 20 nuevos casos positivos a la COVID-19 para un total de 139 pacientes en el país.

Con la confirmación al cierre del sábado 28 de marzo de 20 nuevos casos con la COVID-19, Cuba llega a la cifra de 139 pacientes positivos a la enfermedad causada por el coronavirus SARS CoV-2, informó en esta jornada José Ángel Portal, ministro de Salud Pública de Cuba.

En conferencia de prensa online y transmitida en vivo por la Televisión Cubana, el titular actualizó sobre la situación del nuevo coronavirus en el país, y ofreció detalles de los últimos casos.

«Ya son pocos los países que no tienen la presencia de la enfermedad. Cuba tiene un plan que integra a todos los organismos y se ha ido actualizando y reforzado a partir de los elementos de riesgo que puedan aparecer».

El ministro informó que ayer solo ingresaron 128 viajeros cubanos residentes. «Desde que se adoptó la medida todos los que llegan están en los centros de aislamiento. Hasta la fecha hay 1822 personas en estos centros y 48 presentan síntomas respiratorios, y 3 de ellos tienen síntomas respiratorios».

«Estamos iniciando la etapa más compleja, sobre esta base es necesario reafirmar las medidas más importantes como el distanciamiento social, para ello es necesario permanecer el mayor tiempo posible en la casa. En el caso de los adultos mayores sus familiares deben proporcionarle los productos que necesiten para evitar que salgan a la calle, constituyen el grupo más vulnerable, aunque no es el único. Acudir al médico en caso de presentar algún síntoma respiratorio. Ya es tiempo para que todos tengan como medio de protección física el nasobuco, se trata de usarlo, y usarlo bien», afirmó el ministro.

«Es importante que la población conozca que existe una legislación que será aplicada cuando violen algunas de las normas. Está contemplado en el Código Penal de nuestro país», recalcó José Ángel Portal, ministro de Salud Pública de Cuba. .

«La suspensión de las clases no es sinónimo de que los niños estén en las calles.

«Creemos que las acciones que está tomando el país nos permita tener menos casos que en otras naciones», expresó Portal Miranda.

El ministro de Salud Pública en Cuba afirmó que en los próximos días deben incrementarse el número de casos confirmados de la COVID-19.

«Se han tomado medidas reales en función del programa materno infantil, se mantienen las consultas indispensables, las embarazadas tienen un respaldo en los protocolos establecidos. Recalcamos que la mejor medicina es mantenerse en casa y que las embarazadas salgan solo por necesidad.

«La batalla contra la COVID-19 requiere de solidadridad, preocuparse por todos y ayudar a todo el que lo necesite, no solo en el país, sino fuera de Cuba».

Las provincias más afectadas son las vinculadas a la mayor cantidad de turismo.

José Ángel Portal, ministro de Salud Pública, enfatizó que Cuba no se encuentra en fase epidémica, sino que se estableció una fase de transmisión local en Matanzas.

Redacción Digital / http://www.vanguardia.cu/

Rating
(Votos: 0 Promedio: 0)

Visitas: 0