“El éxito de esta convención no se medirá solo por lo discutido aquí, sino por lo que hagamos a partir de hoy”, dijo en las palabras de cierre de la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la Doctora en Ciencias Maritza García García, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente.
Ante ello, exhortó a: “Mantener el camino: que las ideas compartidas se conviertan en proyectos concretos; fortalecer la integración y la colaboración: ningún país, organización o individuo puede enfrentar estos desafíos solo y exigir y actuar con urgencia: desde nuestras posiciones, cada uno de nosotros tiene un rol que cumplir”.
Tras muy intensas jornadas, cargadas de conferencia magistrales, paneles, presentaciones en los estand de la Feria expositiva, cerró sus puertas la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
La sesión de clausura estuvo presidida por Yuneidys Imbert Chaple, vicejefa del Departamento de Atención al sector social del Comité Central del Partido;
Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Niurka María González Orberá, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, Frank Eduardo Monterrey Padrón, presidente de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) y Maritza García García, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente, entidad del Citma que organiza la convención.

La Doctora en Ciencias Luz Margarita Figueredo Cardona, secretaria del Comité Científico de la convención hizo un resumen de la actividad científica desarrollada durante el evento, que abarco seis congresos y un simposio, con múltiples acciones al interior de cada uno.
En la ceremonia de cierre, Eduardo Monterrey Padrón entregó el sello Forjadores del Futuro, principal reconocimiento de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) mediante las Brigadas Técnicas Juveniles, a jóvenes que se destacan en la creación científico-técnica: Carlos Lázaro Jiménez Puerto, de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí; Dayron Cruz Hondal, del Citma.
El sello se otorga de manera excepcional a colaboradores al movimiento con incidencia significativa en la formación de las nuevas generaciones. En esta ocasión se hizo merecedora del reconocimiento María Luisa Zamora, del Citma.

En las palabras de clausura, la presidenta de la AMA indicó que la edición 15 reunió a más de 1200 delegados e invitados de 22 países, incluida Cuba y que durante las sesiones “se sostuvo un diálogo fructífero, donde se analizaron los avances, los desafíos y las oportunidades en la lucha por un desarrollo sostenible basado en ciencia e innovación, aportando soluciones vinculadas a los problemas ambientales locales y globales; la exposición de diversas metodologías aplicadas al manejo de diferentes recursos naturales y se mantuvo un inagotable intercambio personal entre todos los participantes, lográndose una mayor cooperación, creándose nuevas relaciones, vías de comunicación y lazos de amistad”.
A su vez, enfatizó en los desafíos persistentes: la creciente desigualdad ambiental, donde las poblaciones más pobres son las más afectadas por el cambio climático, la pérdida acelerada de biodiversidad, que amenaza con colapsar ecosistemas enteros, la resistencia de algunos sectores a adoptar modelos de producción sostenibles, priorizando ganancias a corto plazo sobre la salud del planeta.
En ese contexto, destacó que “frente a estos retos, nuestra respuesta debe ser unidad, innovación y determinación. No hay tiempo para indecisiones; la ciencia nos ha dado una advertencia clara: o actuamos ahora, o las consecuencias serán irreversibles”.
García García llamó a consolidar alianzas estratégicas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial énfasis en la acción climática, la conservación de la biodiversidad y la transición hacia energías limpias; presentar innovaciones tecnológicas y científicas que promueven la economía circular, la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático.
De igual manera, convocó a reconocer a comunidades indígenas y locales como guardianes de la biodiversidad, incorporando su sabiduría ancestral en las estrategias globales de conservación, establecer compromisos concretos en materia de políticas públicas, con la firma de acuerdos de cooperación entre naciones para la protección de ecosistemas críticos.
La presidenta ejecutiva del Comité Organizador agradeció a quienes hicieron posible este encuentro: a los patrocinadores, ponentes, moderadores, informáticos, personal de apoyo, miembros del comité organizador, en general a todos, por su compromiso inquebrantable con el desarrollo de este evento y el empeño por ser cada día mejores.
“Hoy, al cerrar este encuentro, no decimos “adiós”, sino “hasta pronto”, porque el trabajo continúa. Sigamos construyendo puentes, compartiendo soluciones y, sobre todo, protegiendo esta casa común que es nuestro planeta”, dijo.
La presidenta de la Agencia de Medio Ambiente invitó a la próxima edición de la convención que debe celebrarse en julio de 2027.
Fuente: www.citma.gob.cu
Visitas: 0