Concluyó el examen de lo realizado por el Centro de Información y Gestión Tecnológica (Ciget) de Villa Clara en el primer semestre del año, y a criterio de la Dra. María del Carmen Velasco Gómez, delegada territorial del Citma, resulta un colectivo de excelencia «por lo que hace, por su calidad y composición de sus profesionales».
En materia de Propiedad Industrial y de esquemas organizativos la dependencia tiene potencialidades casi únicas, en tanto el servicio de información incrementa su visibilidad y prestigio como detalle esencial como parte de su misión.
Vale resaltar la fortaleza que presenta la revista El Directivo al Día que logra en este año la indización en Redalyc, una red de publicaciones científicas de calidad certificada, y antes la había obtenido en EBSCO, Latindex y LatinRev.
Por otra parte, el Portal de la Ciencia ratifica su importancia al garantizar la credibilidad del organismo, y no descuidan la impartición de talleres como objeto de encargo estatal a favor de la gestión del conocimiento a gobiernos y empresas del territorio. Ello permite una interrelación con los actores económicos y empresarios mediante el propio servicio.
Una mirada a los indicadores económicos advierten que los contratos firmados garantizan el 72, 4 % de los servicios científico—técnicos correspondiente al plan anual, y desde el punto de vista de ingresos ya logran el 91 % por este concepto.
No todo es perfecto. El Ciget presenta dificultades y obstáculos al transitar sus sendas, una de ellas recae en la fluctuación de personal marcada, en lo fundamental, por la jubilación de especialistas que atendían áreas importantes, entre otras causas.
Se mantiene una figura económica que no es funcional con el reordenamiento del país y frena el desarrollo y autogestión colectiva en los propósitos de alcanzar productividad o mayores ingresos.
Tampoco logran los niveles de utilidades que permitan realizar pagos por resultados y estimulen la contratación de personal capacitado, y no es menos cierto que son nulas las adquisiciones de nuevas disponibilidades tecnológicas.
Durante el balance, realizado en la Casa del Científico de la capital provincial, el máster Norge Reinaldo Quesada Buchillón, al frente del colectivo, precisó las proyecciones de trabajo para lo que resta del año, al tiempo que se suscitaron varias intervenciones y puntos de vista.
En la actividad fueron entregados reconocimientos a los ganadores en diversas categorías del Fórum de Ciencia y Técnica.
Fuente: soyquiensoy.blogia.com
Visitas: 4