La Habana, 10 jul (ACN) La empresa cubana BioCubaFarma convoca a la comunidad científica y empresarial internacional a participar en la tercera edición del Congreso BioHabana, del 18 al 22 de mayo de 2026 en el Centro de Convenciones Plaza América, en Varadero, Cuba.
Según publica hoy la institución en su perfil de la red social X, el evento reunirá a líderes globales en ciencias para impulsar la innovación en salud y biotecnología, escenario clave para conectar, colaborar y transformar el futuro.
En el sitio oficial de BioCubaFarma en internet, la convocatoria explica que BioHabana 2026 será un espacio de convergencia entre ciencia, innovación y negocios, con el objetivo de fomentar redes de colaboración entre investigadores, líderes de opinión, empresarios y decisores del sector biotecnológico, farmacéutico y de tecnología médica.
Asimismo, informa que se abordarán temas de vanguardia como inmunoterapia del cáncer, enfermedades autoinmunes, neurodegenerativas e infecciosas, inflamación crónica y envejecimiento, bioprocesos, biotecnología agropecuaria, ciencia regulatoria, y la transformación digital en la industria médica.
De igual modo, agrega el texto, se debatirá sobre modelos de negocio innovadores y la colaboración entre academia y empresa, en un encuentro que incluirá simposios, talleres, sesiones de carteles, conferencias magistrales y espacios para el lanzamiento de la carpeta de negocios, inversiones y catálogo de productos 2026–2027 de BioCubaFarma.
Además, se desarrollará una feria comercial y encuentros bilaterales para fomentar alianzas estratégicas, al tiempo que se inscribe en un contexto global marcado por la internacionalización de la I+D+i, la convergencia de las ciencias biológicas con las nanociencias y la ciencia de datos, y el enfoque integral de “Una Salud”, que articula salud humana, producción de alimentos y sostenibilidad ambiental.
Inspirado en el éxito de sus ediciones anteriores en 2022 y 2024, BioHabana 2026 clasifica como un acelerador de la innovación y una plataforma clave para la cooperación científica y empresarial a escala global.
Fuente: www.acn.cu
Visitas: 0