La Habana, 8 ago(ACN) Una delegación del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma) asiste en Ginebra, Suiza, a las negociaciones para concluir un Tratado sobre la contaminación por plásticos, que puede alterar los hábitats, los procesos naturales y reducir la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio climático.
Lea: Fortalece Cuba vínculos científicos en Ginebra
La misión la encabeza Rudy Montero Mata, viceministro del Citma, quien sostuvo un encuentro con Eisaku Toda, representante de la Secretaría del Convenio de Minamata, ciudad de Japón, informó el Departamento de Comunicación del organismo.
Añadió que en el encuentro, Montero Mata actualizó al funcionario sobre los avances legislativos en Cuba en materia de medio ambiente e innovación científica y explicó las dificultades de los países en desarrollo para el acceso a la financiación y las tecnologías, y las potencialidades de mecanismos financieros como el Mercado de Carbono.
Toda reconoció la gestión cubana, en coordinación con la secretaría del Convenio, para eliminar la contaminación por mercurio y reiteró la importancia de que participe en la próxima Conferencia de la Partes del Convenio, por efectuarse en noviembre, de acuerdo con la propia fuente.
También sostuvo reunión con la doctora Viviana Muñoz-Téllez, directora interina del Centro Sur y Coordinadora de los programas de Salud, Propiedad Intelectual y Biodiversidad del Centro, en la que agradeció su contribución a la creación de capacidades de los países del Sur en diversos temas altamente relevantes de la agenda internacional.
Enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y los mecanismos de triangulación, para facilitar el acceso de nuestros países al conocimiento, a proyectos académicos conjuntos, y a mecanismos de financiación como el Mercado de Carbono, en el que se venden y compran sus créditos.
Muñoz-Téllez renovó el compromiso del Centro con la formación de capacidades en las naciones del Sur y manifestó la voluntad e interés de continuar apoyando al desarrollo de la ciencia, la investigación en materia de biodiversidad, salud, y cambio climático, entre otros.
El Convenio de Minamata sobre el Mercurio, firmado en 2013, es el primero ambiental mundial negociado en el siglo XXI y está diseñado para proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio y sus compuestos.
Constituyó el resultado de tres años de reuniones y negociaciones, después de lo cual lo aprobaron delegados de cerca de 140 países, el 19 de enero de 2013 en Ginebra, y adoptado y firmado ese mismo año el 10 de octubre de 2013 en una conferencia diplomática en Kumamoto, Japón, donde lleva el nombre de Minamata.
Visitas: 0