En este momento estás viendo Analiza Polo Científico productivo de Villa Clara temas de alta prioridad<div class="yasr-vv-stars-title-container"><div class='yasr-stars-title yasr-rater-stars'
 id='yasr-visitor-votes-readonly-rater-006b12e18d1d8'
 data-rating='0'
 data-rater-starsize='16'
 data-rater-postid='1440'
 data-rater-readonly='true'
 data-readonly-attribute='true'
 ></div><span class='yasr-stars-title-average'>0 (0)</span></div>

Analiza Polo Científico productivo de Villa Clara temas de alta prioridad
0 (0)

  • Categoría de la entrada:Villa Clara / Ciencia

La alta prioridad que hoy tienen las investigaciones vinculadas a la Salud y al desarrollo de las Ciencias Sociales para el bienestar de la población fue el tema central de la última sesión del año del Polo Científico Productivo de Villa Clara.

Los especialistas analizaron asuntos y objetivos claves como la realización de ensayos clínicos, el impulso a estudios de enfermedades no transmisibles como el cáncer y las cardiovasculares, los aspectos vinculados a las dinámicas poblacionales, y el desarrollo de productos y servicios científico-técnicos que tributen al mejoramiento de la salud humana.

La Doctora Miriam Machado, jefa del grupo de salud del Polo Científico, explicó que a partir de un grupo de estrategias, se han logrado reducir los indicadores de las enfermedades que ocasionan la mayor cantidad de muertes en el territorio, como el cáncer, así como las enfermedades cerebro y cardiovasculares.

“Es un tema en el cual tenemos que seguir trabajando, y a la vez, continuar estrechando vínculos con otros sectores para materializar los resultados de las investigaciones realizadas”, insistió la especialista, quien también explicó que hoy es preciso seguir trabajando en la calidad de los servicios que se ofrecen a la población”.

Durante la reunión también se hizo una profunda mirada a lo que se ha hecho y falta por hacer en asuntos que convocan a una mirada científica, como el envejecimiento poblacional, la participación comunitaria, las bajas tasas de natalidad y fecundidad, y las migraciones.

Integrar más los sectores de la salud y la ciencia, aplicar los resultados de las investigaciones sobre el enfrentamiento al cambio climático y los problemas de calidad del aire y su impacto en la población, fueron otros pronunciamientos del Polo Científico Productivo de la provincia.

La Doctora María del Carmen Velazco, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Villa Clara, calificó como fructífero el intercambio, el cual ratifica los necesarios vínculos de la ciencia y los sectores de la producción y los servicios.

Señaló que ya se han identificado prioridades como la producción de alimentos, el comportamiento social, la producción cañero azucarera, el cambio climático, la salud, la informatización y automatización, entre otros aspectos, lo cual implica la contribución de la innovación para impulsar el desarrollo, consideró.

Esta última sesión del año del Polo Científico honró al Comandante en Jefe Fidel Castro, como impulsor principal de la ciencia en el país y también transmitió una felicitación a la comunidad científica por sus aportes en el desarrollo de nuestra sociedad.

Autora: Dalia Reyes Perera / Fuente: http://www.cmhw.cu/

Rating
(Votos: 0 Promedio: 0)

Visitas: 2