REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR, es el llamado de cada 17 de mayo durante la jornada del Día Mundial del Reciclaje, con el ánimo de que las personas traten los residuos como corresponden y así proteger al medio ambiente.
Usar la menor cantidad de bolsas plásticas posibles, darle una nueva función a aquello que supuestamente ya no sirve y reutilizar determinados materiales en la elaboración del mismo u otros objetos, son las claves, por ejemplo, para salvar la vida de 17 árboles con solo reciclar mil kilogramos de papel.
Asumir esta actitud de reciclar y promover la actividad permite reducir el volumen de residuos y, por lo tanto, sus efectos nocivos. También posibilita preservar los recursos naturales; ahorrar energía; disminuir la contaminación del agua, el suelo, el aire, y de los costos asociados a la producción de nuevos bienes.
Junto a los beneficios citados, se podrían añadir muchos más, como frenar el aumento de la temperatura del planeta y conservar ecosistemas.
El Día Mundial del Reciclaje invita a recordar la urgencia de una economía circular basada en este proceder y en su importancia para el cuidado de la Tierra.
Por ello, cuando veamos en un producto el diseño de reciclar (un símbolo compuesto por tres flechas donde cada una representa los pasos del proceso de reciclaje y a la propia economía circular) no dudemos en volverlo a aprovechar.
Ese símbolo lo creó Gary Anderson, un estudiante de la Universidad de California del Sur, en Los Ángeles, y resultó ganador de un concurso organizado en Estados Unidos como parte de las actividades relacionadas con el Día de la Tierra.
Fuentes consultadas:
https://www.elagoradiario.com/en-profundidad/a-fondo/dia-mundial-del-reciclaje-hacia-la-economia-circular/
https://www.reciclame.info/calendario-medioambiental/dia-mundial-del-reciclaje/
Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba
Visitas: 1