Título: Riesgo de desastres: Buenas prácticas para los grupos de trabajo comunitario del Turquino villaclareño.
Autores:
- Dr.C. María Alexi Fusté Jiménez
- M. Sc. Marisol Vera Cruz
- Dr. C. Isabel Julia Veitia Arrieta
- Dr. C. Mavel Moré Estupiñán
- Diana Mary Pérez Aguila
Resumen
El trabajo aborda una temática actual, pertinente y necesaria. Tiene como objetivo preparar desde la escuela utilizando buenas prácticas y el trabajo en red, a los grupos de trabajo comunitario del Turquino villaclareño en cuanto a riesgo de desastres. Se desarrolló una investigación cuantitativa cualitativa, sustentada en el método dialéctico materialista y se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico-matemático. Se prepararon a los grupos de trabajo comunitario tomando en consideración las vulnerabilidades a desastres naturales identificados en la zona. Como buenas prácticas fueron utilizadas conferencias, talleres, sesiones de trabajo en grupo a partir de los sistemas de información geográfica, videos e información de la estación sismológica y meteorológica de La Piedra y la presa Hanabanilla; las vivencias y anécdotas de los que participaron; así como actividades prácticas y demostrativas desarrollados por especialistas. Como resultados: contribuyó a identificar los principales riesgos naturales de la zona, las consecuencias que pueden generar, el proceder más adecuado y se aprecia compromiso con el cumplimiento del deber social. Como conclusiones: las buenas prácticas y el trabajo en red desde la escuela contribuyeron a la adecuada preparación de los grupos de trabajo comunitario del Turquino villaclareño en cuanto a riesgo de desastres.
Fuente: CITMA, CESAM, Subdelegación de Medio Ambiente Villa Clara
Visitas: 5