En este momento estás viendo Preconvención de Medio Ambiente y Desarrollo.»Por un Desarrollo Sostenible, Inclusivo y Resiliente con Ciencia e Innovación para el Medio Ambiente».<div class="yasr-vv-stars-title-container"><div class='yasr-stars-title yasr-rater-stars'
 id='yasr-visitor-votes-readonly-rater-159629fb6128d'
 data-rating='0'
 data-rater-starsize='16'
 data-rater-postid='6022'
 data-rater-readonly='true'
 data-readonly-attribute='true'
 ></div><span class='yasr-stars-title-average'>0 (0)</span></div>

Preconvención de Medio Ambiente y Desarrollo.»Por un Desarrollo Sostenible, Inclusivo y Resiliente con Ciencia e Innovación para el Medio Ambiente».
0 (0)

TÍTULO: DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA TAREA VIDA EN LA EMPRESA PESQUERA INDUSTRIAL DE CAIBARIÉN.

Autores:

– M. Sc. Aliuza Lauzerique Rodríguez, CUM Caibarién, UCLV “Marta Abreu de las Villas”

– Ing.   Eylene Torna Pérez, CUM Caibarién, UCLV “Marta Abreu de las Villas”

– MSc Juan Pedro Vidal Herrada, CUM Caibarién, UCLV “Marta Abreu de las Villas”

– MSc. Belkis Guevara Rodríguez, CUM Caibarién, UCLV “Marta Abreu de las Villas”

Resumen

La Tarea Vida surge en cumplimiento del Plan del Estado Cubano para el enfrentamiento al cambio climático y constituye una propuesta integral, en la que se presenta una identificación de zonas y lugares priorizados, sus afectaciones y las acciones a acometer constituyendo la más novel de las legislaciones vigentes en materia ambiental. La presente investigación tiene como objetivo evaluar la situación actual en la Empresa Pesquera Industrial de Caibarién (EPICAI), que permita la implementación del programa Tarea Vida, en dicha entidad. Se utilizaron herramientas como son: el método de experto, diagrama causa y efecto o Ishikawa; entre otras, determinando las principales deficiencias que limitan la implementación del programa Tarea Vida en EPICAI. Las acciones propuestas están encaminadas a lograr la implementación del programa Tarea Vida en la EPICAI contribuyendo a contrarrestar las afectaciones del cambio climático, permitiendo la recuperación de los ecosistemas marinos, así como los riesgos y las vulnerabilidades medioambientales.

Fuente: CITMA, CESAM, Subdelegación de Medio Ambiente

Rating
(Votos: 0 Promedio: 0)

Visitas: 5