Preconvención de Medio Ambiente y Desarrollo. “Por un Desarrollo Sostenible, Inclusivo y Resiliente con ciencia e innovación para el Medio Ambiente”
0 (0)

IMPACTOS DEL USO DE LOS SERVICIOS AGROMETEOROLÓGICOS EN ÁREAS DE INTERVENCIÓN OP15, VILLA CLARA

Autores: Ismabel María Domínguez Hurtado, Lourdes María Castelo Valdés, Alfredo Martínez Arteaga

La ejecución del proyecto 3 Fortalecimiento de Capacidades para los Mecanismos Financieros Sostenibles/Manejo Sostenible de la Tierra en Ecosistemas Forestales y Áreas Ganaderas (CPP OP-15) incluyó el uso de información agrometeorológica especializada en las áreas intervención, la cual generó impactos en diferentes ámbitos. A partir de esta acción, se trazó como objetivo presentar el modelo desarrollado para la estimación de los impactos por la introducción de servicios destinados a la vigilancia agrometeorológica en productores agropecuarios y mostrar sus posibilidades a través de estudios de caso. El método propuesto se basó en la valoración objetiva y el periodo adoptado para los análisis fue igual a los años posteriores a la introducción y uso de los servicios agrometeorológicos. Se estableció una línea base a partir del diagnóstico en las áreas y se seleccionaron indicadores en lo económico, ambiental y social. Para la valoración de estos, se emplearon técnicas tales como la estimación de los beneficios brutos, costos evitados o inducidos y disposición a pagar (valoración contingente) para el caso de los económicos. Se observó que el diseño de los servicios debía ser ajustado de acuerdo a las singularidades percibidas y se elaboró un manual para la descripción de la metodología propuesta.

Fuente: CESAM, Delegación Territorial del CITMA Villa Clara, Delegación de Medio Ambiente

Rating
(Votos: 0 Promedio: 0)

Visitas: 0