LA GESTIÓN INFOCOMUNICACIONAL PARA EL ENFRENTAMIENTO A LA SEQUÍA EN MUNICIPIOS COSTEROS DE VILLA CLARA
Autores: Rosabel Rodríguez Rojas, Yunier Rodríguez Cruz, Ransés Vázquez Montenegro, Meylin Otero Martín
La información y la comunicación constituyen elementos clave para la socialización de la alerta temprana. Estos componentes requieren la articulación e integración de todos los actores que participan en los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) y en la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD). El Centro Meteorológico Provincial de Villa Clara (CMP VC) mantiene un trabajo sostenido en el monitoreo y vigilancia del tiempo, pero no contaba con canales de comunicación validados que garantizara la articulación y difusión de todo el ecosistema informativo y comunicacional. El presente trabajo se realizó como parte del proyecto Pro-Act y tiene como objetivo generar capacidades de comunicación desde el CMP hasta los productores, de forma que garantice la información oportuna y necesaria para anticipar eventos hidrometeorológicos adversos y tomar medidas que disminuyan vulnerabilidades. Se aplicó instructivos técnicos para el reforzamiento de la vigilancia agro-hidrometeorológica de la sequía, técnicas para el diseño de un procedimiento infocomunicacional en el manejo integral de la sequía en Cuba, y experiencias del proyecto ¡PON TU FICHA! Se logra la difusión y socialización de la alerta y el riesgo, que facilita la toma de decisiones acertada en el cumplimiento de las estrategias de desarrollo sobre la producción de alimentos.
Fuente: CESAM, Delegación Territorial del CITMA Villa Clara, Delegación de Medio Ambiente
Visitas: 0