CAIBARIEN RESILIENTE: UNA MIRADA EDUCATIVA
Autores: Dra. María Elena Perdomo López, Lic. Félix Correa Álvarez, Lic. Manuel García Castro, M.Sc Lellani Fariñas Crespo y M.Sc. Máximo Lurs
Resumen
El cambio climático, una de las perturbaciones actuales más dañinas, es apreciado muchas veces con una visión incompleta o errada. Como parte del proyecto Resiliencia Costera en la comunidad de Caibarién se desarrolla un programa de educación ambiental con el objetivo de aportar elementos teóricos y metodológicos para la adquisición de conocimientos y el desarrollo de conductas comportamientos, estilos de vida, que favorezcan la adaptación basada en comunidades y ecosistemas. En su diseño se utilizaron métodos teóricos analítico-sintéticos, la modelación y el enfoque sistémico, complementados con los empíricos tales como encuestas, entrevistas, visitas de terreno, además de los talleres de intercambio y capacitación con el empleo de técnicas participativas. El programa se sustenta en un diagnóstico inicial, estructurado en tres subprogramas: de especialización, intervención y cultura ambiental, los que se integran entre sí. Se presentan las experiencias de capacitación con una variedad de actividades de comunicación, convencional, en las redes, de intervención comunitaria y capacitación, dirigidas a elevar la cultura ambiental de la comunidad y su adaptación. Se concluye sobre la buena acogida de los actores, la necesidad de continuar sistematizando e integrando las acciones de divulgación, capacitación y de lograr un mayor protagonismo por parte de los comunitarios.
Fuente: CESAM, Delegación Territorial del CITMA Villa Clara, Delegación de Medio Ambiente
Visitas: 1