En este momento estás viendo Preconvención de Medio Ambiente y Desarrollo.»Por un Desarrollo Sostenible, Inclusivo y Resiliente con Ciencia e Innovación para el Medio Ambiente».<div class="yasr-vv-stars-title-container"><div class='yasr-stars-title yasr-rater-stars'
 id='yasr-visitor-votes-readonly-rater-ae1d818c86282'
 data-rating='0'
 data-rater-starsize='16'
 data-rater-postid='6002'
 data-rater-readonly='true'
 data-readonly-attribute='true'
 ></div><span class='yasr-stars-title-average'>0 (0)</span></div>

Preconvención de Medio Ambiente y Desarrollo.»Por un Desarrollo Sostenible, Inclusivo y Resiliente con Ciencia e Innovación para el Medio Ambiente».
0 (0)

Título: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ASENTAMIENTO COSTERO DE ISABELA DE SAGUA. ROL DE LA EDUCACIÓN.

Autores

  • Ariel Jesús Fragoso Martínez. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.
  • Norma Dunia Laportilla Estévez. Ministerio de Educación Superior (MES). Cuba
  • Mavel Moré Estupiñán Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.
  • Georgina Castro Acevedo. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba

RESUMEN

El trabajo tiene como objetivo elaborar un plan de acción comunitaria que contribuya a la educación y sensibilización de diferentes actores sociales de la comunidad para la mitigación del cambio climático, la adaptación a él y la reducción de sus efectos en el asentamiento costero de Isabela de Sagua. Esto se logra al inducir procesos participativos comunitarios mediante la investigación acción participativa y transformadora, con el empleo de métodos como la observación, entrevistas, discusiones grupales, que promuevan conocimientos, actitudes y valores frente a determinados problemas en función de la educación para la adaptación al cambio climático y la disminución en lo posible de la vulnerabilidad. Las acciones de educación ambiental planificadas tienen gran importancia social, propician un mayor conocimiento sobre el cambio climático, un nivel superior de percepción de riesgo para afrontar la incidencia en la comunidad y resultados favorables en la gestión de recursos naturales y en la economía propia de la localidad, asociados a las medidas de adaptación al cambio climático, lo que mejora la calidad de vida de los pobladores.

Fuente: CITMA, CESAM, Subdelegación de Medio Ambiente

Rating
(Votos: 0 Promedio: 0)

Visitas: 7