EL CONSEJO CIENTIFICO ASESOR EN LA INTEGRACIÓN Y ATENCION DE LA TEMÁTICA AMBIENTAL.
Autores:
MSc Martha Rosa Quintana Bravo
MSc Lanyer Calero Ruiz
MSc Ricardo Cuba García
Resumen:
La escuela cubana en su empeño de formar al individuo en consonancia con las condiciones en que se desenvuelve el mundo actual, debe orientar su accionar a la formación de los profesionales de la educación y el propio alumno, desde una nueva perspectiva: una cultura ambiental, ante el cambio climático y la preparación ante desastres. Resulta pertinente formar líderes ambientales, promotores científicos y los propios equipos de dirección para desarrollar una ardua tarea en la concreción de esas cuestiones de manera integrada y organizada, para alcanzar los términos de cultura ambiental y gestion ambiental desde el proceso docente educativo y el sistema de trabajo establecido por el MINED. Es necesario que desde la práctica diaria se desarrolle una acción integral, integrada, planificada y orientada, a partir de lo establecido como prioridad por el país y muy especialmente lo establecido por el MINED. Por ello se propone un folleto que desde el Consejo científico asesor municipal integra el trabajo para la atención de la educación ambiental, el cambio climático y la preparación ante desastres, en las acciones de producción científica, superación y la introducción de resultados.
Fuente: Delegación del Citma Villa Clara, Subdelegación de Medio Ambiente Villa Clara, CESAM
Visitas: 1