Sistema de investigación de la seguridad toxicológica de bioproductos cubanos
Autores:
- Osmany Marrero Chang
- Edisleidy Águila Jiménez
- Alfredo Irenaldo Meneses Marcel
- Zoe Alicia Castañedo Hernández
- Mirieisy Seijo Wals
RESUMEN
Actualmente los impactos negativos, al humano y al medio ambiente, por actividades e intervenciones antropogénicas son cada vez más graves y muchos de ellos resultan de forma irreversible si no se diagnostican y corrigen en estadios iniciales de su utilización. Resulta preocupación creciente en la comunidad científica predecir o estimar los impactos de cualquier nuevo producto al interactuar con el hombre y el medio ambiente. La toxicología preclínica o evaluativa desempeña un rol fundamental en esta problemática. Relacionado con lo anterior el Centro de Bioactivos Químicos ha venido realizando, desde hace varios años, el desarrollo de evaluaciones toxicológicas y la determinación del riesgo en mamíferos como parte de la investigación y desarrollo de candidatos nacionales a bioproductos de uso en la agricultura, la biorremediación y otros usos. Se implementa una batería de ensayos con mamíferos de laboratorio para medir efectos letales y subletales a dosis elevadas. Las metodologías utilizadas son las propuestas por la EPA, Estados Unidos y la OECD. El desarrollo de las evaluaciones ha permitido disponer de una herramienta para la determinación de la seguridad en el humano y el medio ambiente de los bioproductos y la prestación de servicios científico técnicos de alta demanda nacional e internacional.
Fuente: CITMA, CESAM, Subdelegación de Medio Ambiente Villa ClaraPreconvención de Medio Ambiente y Desarrollo. “Por un Desarrollo Sostenible, Inclusivo y Resiliente con ciencia e innovación para el Medio Ambiente”.
Visitas: 1