DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN AMBIENTAL EN LA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS
Autores:
-Daymí Isabel Carrazana García
-Pedro Ramírez Muñoz
RESUMEN
La formación ambientalista de un profesional debe adecuarse a las necesidades de los estudiantes y a las exigencias del modelo del profesional, enfocadas en las necesidades ambientales concretas de cada país y región. La investigación tuvo como objetivo diseñar una estrategia para la carrera Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Cuba, aplicable al Plan E de Estudio. Para ello se procedió a referir consideraciones según la literatura internacional, para realizar un análisis crítico de la estrategia curricular precedente; ejecutarlo y declarar objetivos, acciones y resultados esperados. Se identificaron 27 deficiencias comunes en la concepción de este tipo de estrategia según la literatura científica consultada. Se determinaron las necesidades de formación según encuesta realizada al 80% de la matrícula estudiantil, con participación de todos los años académicos y se recopilaron los criterios del 100% de los profesores disponibles del claustro. Se elaboró una matriz DAFO para identificar las deficiencias, amenazas, fortalezas y oportunidades en la Carrera. Por último, se definieron, para cada año académico, objetivos, acciones y resultados esperados con un enfoque curricular, dirigidos básicamente al análisis de riesgo y gestión de residuos de medicamentos en el ambiente.
Fuente: CITMA, CESAM, Subdelegación de Medio Ambiente Villa Clara
Visitas: 5