En el hotel Central de Santa Clara se celebró un intercambio con sustanciosos debates a propósito de la celebración del Día Mundial de la inocuidad de los alimentos este 7 de junio. Esta es la 5ta edición de la conmemoración de esta fecha internacional para hacer un llamado a favor de un tema que mucho tiene que ver con la salud de los seres humanos.
Aún en medio de una crisis económica, debemos elegir qué consumimos, que los lugares donde se expenden los alimentos estén limpios, y exigir porque los que elaboran y ofrecen esos productos también mantengan las normas de higiene.
Cuba tiene normas a tono con los requerimientos internacionales que debemos cumplir.
El intercambio fue auspiciado por la Oficina Territorial de Normalización, cuyos expertos insisten en que aún con carencias y dificultades como las que atravesamos, es posible lograr la producción, comercialización y consumo de productos inocuos. Por eso, tres Empresas villaclareñas fueron reconocidas por respetar y cumplir estos procedimientos: la Ronera Central, la Empresa Pesquera Industrial de Caibarién (EPICAI) y la Empresa Pesquera (Pescavilla) de Villa Clara.
Fue reconocido por su contribución al intercambio el Complejo turístico América-Central y el chef Nelson Santos Valcárcel , chef de cocina de ese complejo explicó las buenas prácticas que se aplican en estos centros para preparar los alimentos.

La inocuidad alimentaria es responsabilidad de todos, desde la tierra donde se cultivan los alimentos, su transportación, manipulación, posterior elaboración y expendio.
Si velamos por lo que consumimos, estamos cuidando nuestra salud y la de nuestros seres queridos.
Fuente: Oficina Territorial de Normalización Villa Clara (OTNVC)
Visitas: 14