Este 3 de diciembre tuvo lugar en el Parque El Carmen el acto de apertura del XXV Congreso Nacional de Historia, que contó con la presencia de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de Villa Clara.Entre besos y abrazos, felices por el reencuentro, arribaron en la tarde de este 3 de diciembre al Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara de Santa Clara los delegados e invitados del XXV Congreso Nacional de Historia, a celebrarse en Villa Clara desde este lunes y hasta el próximo 7 de diciembre.Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la MSc Arelys María Pérez Ruiz, presidenta de la filial villaclareña de la Unión de Historiadores de Cuba y de Reday René Armas Álvarez, director de este lugar sagrado donde reposan los restos del Che y su Destacamento de Refuerzo.
Después del recibimiento, los participantes recorrieron el Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara para estar más cerca de la vida y obra del Guerrillero Heroico y sus compañeros de lucha.
Norcaby Pérez Gómez, profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Cienfuegos y quien participa en la condición de delegado del Congreso, expresó a la CMHW su orgullo por estar en Santa Clara.
La Doctora en Pedagogía Liseth Jiménez Sánchez, jefa de postgrado en la Universidad de Matanzas y vicepresidenta de la Unión de Historiadores de Cuba que atiende a ese nivel la enseñanza de la Historia, resaltó la importancia y la calidad de este evento nacional.
A las 9 de la noche de este 3 de diciembre tuvo lugar en el Parque El Carmen el acto de apertura del XXV Congreso Nacional de Historia, que contó con la presencia de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de Villa Clara y donde los artistas de la provincia hicieron derroche de talento.Durante la gala cultural, Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba, dio oficialmente la bienvenida a los participantes, y de forma detallada habló de los orígenes y evolución de los Congresos Nacionales de Historia.
Fuente: CMHW
Visitas: 4