En este momento estás viendo Fevexpo: Plataforma cubana para la organización de eventos virtuales e híbridos<div class="yasr-vv-stars-title-container"><div class='yasr-stars-title yasr-rater-stars'
 id='yasr-visitor-votes-readonly-rater-6f0701722228d'
 data-rating='0'
 data-rater-starsize='16'
 data-rater-postid='6921'
 data-rater-readonly='true'
 data-readonly-attribute='true'
 ></div><span class='yasr-stars-title-average'>0 (0)</span></div>

Fevexpo: Plataforma cubana para la organización de eventos virtuales e híbridos
0 (0)

  • Categoría de la entrada:Ciencia / Noticias / Salud

En ese escenario surge Fevexpo, una plataforma creada por Desoft que permite la organización de eventos virtuales e híbridos; la primera de su tipo en Cuba.

“Entre sus principales facilidades está el acceso de los participantes a los eventos desde cualquier lugar, además, los organizadores pueden realizar la gestión desde la propia plataforma, sin necesidad de estar presentes en un espacio físico”, dijo a Cubadebate Yerandy Núñez Hernández, jefe del Centro de Desarrollo Desoft La Habana.

Además, explicó el desarrollador, el empleo de esta herramienta reduce los costes de desplazamientos, alojamiento y manutención de los asistentes, así como el gasto del alquiler de grandes espacios para poder llevar a cabo los eventos.

Fevexpo está implementada y soportada por Desoft, en su nube pública, con tecnología ODOO, uno de los ERP (Planificación de Recursos Empresariales por sus siglas en inglés) de código abierto más popular y potente del mundo, que sirvió de base para el desarrollo posterior de la plataforma. Al sitio web se puede acceder en la dirección www.fevexpo.cu.

Entre los principales beneficios que ofrece Fevexpo destacan:

  • Desplegada en la infraestructura de Desoft bajo el modelo de SaaS
  • Creación de sitios web personalizables de forma muy rápida, con dominio propio del cliente o bajo un subdominio de Fevexpo hospedado en la nube pública de Desoft
  • Diseño adaptable a cualquier dispositivo: ordenador, móvil o tablet.
  • Registro en línea, acreditación, facturación y pago a través de pasarelas de pago, nacionales e internacionales.
  • Creación y ejecución de la estrategia de marketing digital y gestión del contenido.
  • Chat en vivo.

Entre sus funcionalidades destacan:

  • Creación del sitio web.
  • Registro en línea y acreditación.
  • Gestión de participantes del evento.
  • Gestión de los trabajos, presentaciones, conferencias, etc.
  • Gestión de la facturación digital.
  • Pagos en línea.
  • Generación de los certificados de participación digitales.
  • Gestión de la reservación del hospedaje de los participantes.
  • Generación de encuestas.
  • Marketing por correo electrónico.
  • Salas virtuales (sala de Conferencias, sala de networking y otras).
  • Página de trabajos publicados en el evento.
  • Feria virtual.
  • Gestión de citas entre expositores y visitantes.
  • Generación de noticias.
  • Estadísticas.

Fuente: Cubadebate

Rating
(Votos: 0 Promedio: 0)

Visitas: 3