En este momento estás viendo Día de la Internet Segura: cómo educar a nuestros menores en un entorno digital seguro y saludable<div class="yasr-vv-stars-title-container"><div class='yasr-stars-title yasr-rater-stars'
 id='yasr-visitor-votes-readonly-rater-5fa86781d68bf'
 data-rating='0'
 data-rater-starsize='16'
 data-rater-postid='7183'
 data-rater-readonly='true'
 data-readonly-attribute='true'
 ></div><span class='yasr-stars-title-average'>0 (0)</span></div>

Día de la Internet Segura: cómo educar a nuestros menores en un entorno digital seguro y saludable
0 (0)

  • Categoría de la entrada:Noticias / Tecnología

Se celebró el 6 de febrero el Día de la Internet Segura (#SaferInternetDay), coincidentemente en esta ocasión con el trigésimo séptimo día del año en el calendario gregoriano. Una jornada que tiene el objetivo de concienciar sobre el uso responsable de las tecnologías e internet, reivindicar nuevas herramientas y sistemas que hagan frente a los contenidos nocivos o ilícitos, y subrayar la importancia del sentido común y la actitud crítica ante la ingente cantidad de información que recibimos a través de nuestras pantallas.

Esta es una iniciativa impulsada por la Comisión Europea y coordinada por la RED INSAFE/INHOPE, que busca sensibilizar y educar sobre el uso seguro y ético de las tecnologías de la información y las comunicaciones, especialmente entre los más pequeños de casa.

Entre los principales peligros que acechan a los jóvenes en la red se encuentran el ciberacoso, el grooming, el sexting, la introducción de software malignos, la suplantación de identidad, el acceso a contenidos inapropiados, la desinformación, el discurso de odio, la radicalización, la adicción, el aislamiento o la pérdida de privacidad. Estos riesgos pueden tener consecuencias negativas para la salud física y mental de estos, como ansiedad, depresión, estrés, baja autoestima, problemas de sueño, aislamiento social, pérdida de confianza, dificultades de aprendizaje o incluso daños irreversibles.

Para prevenir y combatir estos riesgos, es necesario que los menores cuenten con el apoyo y la orientación de sus padres, tutores, educadores y otros agentes sociales, que deben fomentar una cultura de la ciberseguridad y el respeto en el entorno digital. Algunas de las recomendaciones que se pueden adoptar son:

  • Establecer normas y límites sobre el uso de Internet, como el tiempo, el lugar, los dispositivos, las aplicaciones o los contenidos a los que se puede acceder.
  • Dialogar con los menores sobre los beneficios y los riesgos de Internet, escuchando sus opiniones, intereses y preocupaciones, y ofreciendo consejos y soluciones ante posibles problemas.
  • Educarlos en el uso responsable, crítico y creativo de Internet, fomentando valores como el respeto, la tolerancia, la empatía, la solidaridad, la honestidad y la responsabilidad.
  • Enseñarles a proteger su identidad, su privacidad y sus datos personales, así como a respetar los de los demás, evitando compartir información sensible o comprometedora, y usando contraseñas seguras y herramientas de cifrado.
  • Animar a los jóvenes a verificar la veracidad y la calidad de la información que consumen y producen en Internet, contrastando las fuentes, identificando las intenciones y los sesgos, y reconociendo las noticias falsas, los rumores y las manipulaciones.Inculcar una actitud positiva y constructiva en Internet, alentándolos a participar en comunidades, proyectos y actividades que les aporten valor, conocimiento y diversión, y que contribuyan al bien común.
  • Supervisarlos y acompañarlos en su navegación por Internet, usando herramientas de control parental, filtros de contenido o navegadores seguros, y estando atentos a posibles señales de alerta o cambios de comportamiento.
  • Denunciar y bloquear cualquier contenido, contacto o conducta que sea ilegal, dañino o inadecuado para los menores, y acudir a las autoridades competentes o a los servicios de ayuda especializados en caso de necesidad.

Fuente: Cubadebate

Rating
(Votos: 0 Promedio: 0)

Visitas: 1