En este momento estás viendo Chequean proceso inversionista del Complejo Industrial Labiofam de Villa Clara<div class="yasr-vv-stars-title-container"><div class='yasr-stars-title yasr-rater-stars'
 id='yasr-visitor-votes-readonly-rater-fd8a1d52bf986'
 data-rating='0'
 data-rater-starsize='16'
 data-rater-postid='6898'
 data-rater-readonly='true'
 data-readonly-attribute='true'
 ></div><span class='yasr-stars-title-average'>0 (0)</span></div>

Chequean proceso inversionista del Complejo Industrial Labiofam de Villa Clara
0 (0)

La marcha de la ejecución de la planta de bioplaguicidas y biofertilizantes en la provincia central del país prevé su terminación en los primeros meses del próximo año, según consideró Raydel Rodríguez Ponce, director de la UEB Complejo Industrial Labiofam Villa Clara.

Ello ocupó la agenda de trabajo de Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, quien llegó al sitio para constatar cada detalle de la obra con acciones decisivas en el desarrollo agroecológico y económico del país cuando el precio de los fertilizantes en el mercado mundial se triplica, y en marzo del pasado año registraba los 908 dólares por tonelada.

Una vez activa se inscribirá como una de las entidades de vital trascendencia en el panorama cubano al fortalecer la producción agrícola mediante la utilización de biocontroladores y biofertilizantes a base de microorganismos benéficos que garantizan la agricultura sustentable y sustituye el uso e importaciones de productos químicos.

Un rasgo distintivo que tendrá el consorcio villaclareño radica en la combinación de bioproductos líquidos y sólidos, a diferencia de la existente en La Habana. Estos últimos posibilitarán la elaboración de polvo humedecible como suspensión homogénea de fácil aplicación que abrirá las puertas a las exportaciones y a un mercado internacional vinculado a los ingresos destinados a la economía, a tenor de que la mayoría de los bioproductos a escala mundial se comercializan en polvo.

Con su misión el Complejo Industrial Labiofam facilitará a los agricultores obtener renglones de bioplaguicidas y biofertilizantes que contribuyan al manejo de agentes nocivos para los cultivares ante ataques de insectos y enfermedades en detrimento de los rendimientos productivos y la nutrición de las siembras.

Entre las ventajas de los biopreparados figura el mínimo requerimiento de energía basado en combustibles fósiles para su elaboración, al tiempo que suponen menor riesgo de contaminación al entorno luego de fabricarse a partir de sustancias biodegradables y de baja o nula toxicidad.

OTROS DETALLES

De acuerdo con lo explicado los objetos están prácticamente concluidos, pero la terminación está sujeta a recursos que dependen de importaciones. La ejecución civil de la obra experimenta un 98,3 %, en tanto la total logra un 91,7 %.

La comitiva, integrada además por Dilky Ponce Expósito, primera secretaria del Partido en la capital provincial, y otros funcionarios, conoció de los 90 trabajadores que laboran en función de la inversión, así como de los dos objetos de obra que marcan el quehacer en estos momentos: la subestación eléctrica y la planta de tratamiento de aguas residuales (PTR). La primera a merced de la colocación de dos postes por parte de la Empresa Eléctrica para instalar los transformadores y avanzar en otros objetos. En cuanto a la PTR transita por los requerimientos de cemento necesitada de unas 5 t.

Aun así trascendió la aceptación de algunos productos como el Levami que al decir de Idalberto Matamoros Hernández, jefe de planta en la parte de inversiones, es sumamente utilizado en cultivos de pequeña vegetación, a la vez que incrementa sus rendimientos de manera considerable.

«El impacto en los agricultores se demuestra al reiterar las compras del producto. En el cultivo de la calabaza, por citar un ejemplo, han logrado disminuir el tiempo de las cosechas con más productividad por hectáreas», sustentó.

En otro orden se insistió en la utilidad de que el centro logre el tratamiento de las aguas para así derivar múltiples usos y finalidades. Es el caso de la Empresa de Bebidas y Refrescos que debe transportarla desde Cienfuegos u otros sitios a fin de elaborar sus producciones, como señalara a la prensa Adríán Echenique González, director adjunto de la EMBELI.

Fuente: Ricardo R. González

https://soyquiensoy.blogia.com/2023/110101-chequean-proceso-inversionista-del-complejo-industrial-labiofam-de-villa-clara.php

Rating
(Votos: 0 Promedio: 0)

Visitas: 7