Con el homenaje eterno a los creadores que ya no están y la poesía de Carlos Galindo Lena, Villa Clara realizó la Asamblea de Balance Anual de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Presidieron el encuentro Luis Morlote Rivas, presidente de la organización; Fernando Rojas, viceministro de Cultura; Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, Alberto López Díaz, Gobernador, y Olga Yipsy González, funcionaria del Departamento Ideológico del Partido.
Asistieron, además, Corina Mestre, vicepresidenta de la UNEAC; José Ramón Sera, secretario ejecutivo de la UNEAC; Serguey Pérez Pérez, director provincial de Cultura y Roxana Pineda Labairo, presidenta de la filial villaclareña de la UNEAC.

Entre las principales preocupaciones abordadas en la cita sobresalieron la necesidad de jerarquizar la verdadera cultura y colocar el presupuesto en lo que realmente tenga calidad, el debido pago a los músicos y la urgencia de atender criterios de los artistas sobre el proyecto de la nueva Ley de Comunicación.
Reforzar los vínculos con el Ministerio de Turismo para promover la auténtica cultura en la Cayería Norte y en otras entidades del sector volvió a ser reclamo de los creadores villaclareños, ahora en voz del maestro Maykel Iglesias, director de Audinos Men’s Ensemble.
Por su parte, César Ramón Irigoyen Milián, realizador audiovisual y nuevo miembro de la UNEAC, apuntó que la organización debe ser espacio de libertad creativa y unidad, y subrayó que hay que apostar también por la formación de las nuevas generaciones.
Roxana Pineda Labairo, actriz, directora de Teatro La Rosa y presidenta de la UNEAC villaclareña resaltó el compromiso de los afiliados en la defensa de la verdadera cultura y la identidad nacional en medio de tanta banalización.
«Una Asamblea de continuidad» así lo considera el gobernador villaclareño Alberto López Díaz al intervenir en el encuentro. El dirigente enaltece las intervenciones de los jóvenes nuevos integrantes de la Uneac que siguen el camino de sus antecesores y explica que la programación cultural y las inversiones en el sector representan prioridad en la provincia.
Fuentes: www.cmhw.cu
Visitas: 7